Packet Tracer
Packet Tracer 5.3.3 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickeando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.
Principales funcionalidades
- Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos:
- Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora).
- Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.
- Soporte para IPv6, OSPF multiárea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa.
Soporta los siguientes protocolos
HTTP, TCP/IP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS.
TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.
RIP, EIGRP, OSPF Multiárea, enrutamiento estático y redistribución de rutas.
Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP.
ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP, Polly Mkt.
Nuevos Recursos, Actividades y Demostraciones
OSPF, IPv6, SSH, RSTP, Frame Relay, VLAN's, Spanning Tree, Mike mkt etc.
No soporta IGRP y los archivos hechos con Packet Tracer 5 no son compatibles con las versiones anteriores.
Packet Tracer 5.3.3 Dispositivos finales
Inicio VoIP
Teléfono analógico
TV
Tablet PC
PDA
Dispositivo inalámbrico Fin
Fin de dispositivos con conexión de cable
Packet Tracer 5.3.3 Mejoras generales
- Packet Tracer 5.3.3 compatible con Microsoft Windows 7 y se detuvo el soporte para Microsoft Windows 2000
- Packet Tracer 5.3.3 Compatible con la versión actual de la LTS de Ubuntu y Fedora se detuvo y el apoyo para las versiones anteriores
- Mejora de las características del IPC
- Vistas personalizables HTML para la configuración de IP y generador de tráfico en dispositivos con conexión de cable genérico final y el dispositivo inalámbrico genérica fin.
- nslookup y los comandos de ftp para los dispositivos finales
- Correo electrónico y servicio de FTP para el dispositivo de servidor de servicios de
Cisco IP Communicator, correo electrónico, marcador PPPoE, y las utilidades del Editor de texto de escritorio
HWIC-AP-AG-módulo B de 1841 y 2811 routers.
Descargas:
Packet Tracer Portable 5.3.3
Packet Tracer 5.3.3 Instalador
Entorno de Trabajo
1. Una vez terminada la instalación la primera pantalla que sevisualiza es la siguiente
2. A continuación se visualizará la interfaz que tiene la herramientacon los usuarios.
3. Consta con 7 menús que visualizaremos a continuación:
4. Dentro del menú ARCHIVO tenemos lo siguiente:
4.1.1 El submenú Nuevo: Dentro de esta opción podemos crear una nueva hoja detrabajo en blanco
4.1.2 El submenú Abrir: Damos clic en el botón Abrir y se nos visualiza una pantalla para buscar la carpeta donde se encuentra el archivo.
4.1.3 El submenú Open Samples: Encontraremos una lista detallada de las simulacionesrealizadas en el software.
4.1.4 Los submenús Guardar y Guardar Como: En estas opciones podemos guardar en la carpeta o ubicaciónque deseamos.
4.2 Dentro del menú EDITAR tenemos lo siguiente:
Como podemos observa tiene las funciones principales que nonecesita explicación.
4.3 Dentro del menú OPCIONES tenemos lo siguiente:
4.3.1 Se encuentra la opción PREFERENCES, que maneja lapersonalización de la herramienta, Packet Tracer.
Al seleccionar esta opción se despliega un cuadro dedialogo, el cual dispone de 4 pestañas, una de las cualestiene el titulo INTERFACE en donde se puede habilitar odeshabilitar las opciones de Animación, Sonido y Etiquetas.Además de seleccionar el idioma que dispone la herramienta.
La otra, con el titulo ADMINISTRATIVA provee opcionesadicionales de administración. Entre las cuales dispone de unpassword y su confirmación para futuras entradas a laherramienta, al igual que la habilitación y des habilitación deéste. También da la opción de agregar o remover distintosfondos.
5. Barra de Herramientas Principal, tiene las mismas opciones que la barra de tareas, ya que realiza las siguientes actividades: guardar, abrir,imprimir, deshacer, Zoom y ademas encontramos unas opciones para enfocar y como tambien una barra de Dibujo.
5.1 Consta con la herramienta Paleta de dibujo
Al dar clic sobre la herramienta se nos despliega un cuadro dedialogo donde seleccionaremos el formato si deseamos resalta omarcar cualquier objeto existente en el entorno de trabajo.
Daremos un clic en la opción Seleccionar y escogemos el colorque más nos agrade en la plantilla de colores que se nospresente.
5.2 Herramienta Información de red
5.2.1 Una forma esencial de agregar información relativa a la red quese ha de construir, está disponible en el cuadro de información,en la parte derecha de la barra de acceso rápido. El circulo colorazul muestra el cuadro donde se agrega la información. El circulo
color rojo muestra la ubicación del botón que activa esta opciónde agregar una descripción.
6. Barra de Acceso común provee herramientas para lamanipulación de los dispositivos, las cuales se detallan acontinuación. El orden de descripción es el mismo en queaparecen los iconos de la barra.
7. DISPOSITIVOS. Se encuentran en la parte inferior izquierda, aparecen una serie de dispositivos que pueden ser agregados.
7.1 Si selecciona el router, en la parte derecha aparece una seriede routers, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.
7.2 Si selecciona el switch, en la parte derecha aparece una seriede switches, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.
7.3 Si selecciona los dispositivos finales, en la parte derecha aparece una serie de dispositivos, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.
7.4 En el icono de conexiones existen las siguientes conexiones:
- Conexiones automáticas: que detectan el tipo correctoentre dispositivos, hasta punto a punto (Cooper Straight -through).
- Conexiones Cruzadas: (Cooper Cross - over).
- Teléfono: (telephone)
- Consola: (console)
- Fibra óptica: Teléfono : (telephone)
- Serial DCE y Serial DTE
Entre los últimos por mencionar se tiene a los dispositivos quevan conectados entre sí, es decir pc’s, servidores, impresoras,siendo genéricas todas estas.
8. SIMULACIONES DEL PACKET TRACER: Existen dos modos en las redes concretadas estos son:
8.1 Modo real (Realtime): En donde se crean las configuraciones y se dispone la posición delos dispositivos, es representado por un reloj.
8.2 Modo Simulación (Simulation): En el cual se pone a andar la o las redes armadas, esrepresentado con un cronometro.
9. VISTAS DEL PACKET TRACER: Existen dos vistas, estas son:
9.1 Vista Lógica: Aquí se agregan todos los dispositivos necesarios para realizar nuestro trabajo.
9.2 Vista Física: Aquí se puede observar la disposición de las redes, una vista deciudad, departamento y oficina
Cambiar Módulos de Dispositivos Finales
en Packet Tracer
Los dispositivos finales en Packet Tracer (PC, Servidor, Impresora y Teléfono IP) cuentan con un slot para módulos de diferentes interfaces que se pueden intercambiar para adecuarlos a la topología que queremos simular.
Los módulos PT-HOST-NM-1W y Linksys-WMP300 son interfaces inalámbricas de 2.4 GHz.
Los módulos PT-HOST-NM-1CE (Ethernet), PT-HOST-NM-1CFE (Fast Ethernet 10/100BaseTX) y PT-HOST-NM-1CGE (Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para cobre.
Los módulos PT-HOST-NM-1FFE (Fast Ethernet 100BaseFX) y PT-HOST-NM-1FGE
(Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para Fibra Óptica.
El
módulo PT-HOST-NM-1AM es la interface de un Módem.
Para intercambiar los módulos de un dispositivo final hacemos doble clic en el dispositivo y nos aparece la pestaña “Física”, apagamos el equipo, seleccionamos el módulo colocado en el slot del dispositivo y lo arrastramos al panel de módulos.
Luego seleccionamos el módulo que queremos colocar, lo arrastramos al slot del dispositivo y encendemos el equipo.
Escritorio
En la pestaña "Escritorio" contamos con más opciones de configuración y aplicaciones.
En Configuración IP podemos configurar manualmente la dirección IP, Máscara de Red, Gateway por Defecto y Servidor DNS. Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos "DHCP".
Desde Terminal podemos configurar y lanzar un terminal virtual para acceder a dispositivos por consola.
Desde PC Inalámbrica accedemos a la configuración del módulo wireless Linksys. Solo podemos acceder si seleccionamos ese módulo ya que con el genérico no funciona.
Desde Navegador Web lanzamos un browser (bastante rústico).
Desde Símbolo de Sistema accedemos a la línea de comandos. Los comandos aceptados son: arp, help, ipconfig, ipv6config, nestat, ping, ssh, telnet y tracert.