jueves, 16 de mayo de 2013

Ejercicio con Packet Tracer No 1

Este ejercicio para la configuracion de direcciones IP con Packet Tracer.

martes, 14 de mayo de 2013

Ejercicio de Calculo de Subredes

RED A: 32 Host
RED B: 10 Host
RED C: 2 Host

Direccion IP: 192.168.1.0
Calcular los siguientes datos:
  • La Direccion de la Subred
  • Calcular la mascara
  • Calcular el broadcast
  • Calcular primera Direccion de Inicio de la Red
  • Calcular ultima de Direccion de la Red

jueves, 9 de mayo de 2013

Packet Tracer

Packet Tracer 5.3.3 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking.

En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickeando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.


Principales funcionalidades
  •     Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos:
  •     Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora).
  •     Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.
  •     Soporte para IPv6, OSPF multiárea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa.
Soporta los siguientes protocolos

    HTTP, TCP/IP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS.
    TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.
    RIP, EIGRP, OSPF Multiárea, enrutamiento estático y redistribución de rutas.
    Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP.
    ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP, Polly Mkt.

Nuevos Recursos, Actividades y Demostraciones

    OSPF, IPv6, SSH, RSTP, Frame Relay, VLAN's, Spanning Tree, Mike mkt etc.

No soporta IGRP y los archivos hechos con Packet Tracer 5 no son compatibles con las versiones anteriores.
 

Packet Tracer 5.3.3 Dispositivos finales
    Inicio VoIP
    Teléfono analógico
    TV
    Tablet PC
    PDA
    Dispositivo inalámbrico Fin
    Fin de dispositivos con conexión de cable


Packet Tracer 5.3.3 Mejoras generales
  • Packet Tracer 5.3.3 compatible con Microsoft Windows 7 y se detuvo el soporte para Microsoft Windows 2000
  • Packet Tracer 5.3.3 Compatible con la versión actual de la LTS de Ubuntu y Fedora se detuvo y el apoyo para las versiones anteriores
  • Mejora de las características del IPC
  • Vistas personalizables HTML para la configuración de IP y generador de tráfico en dispositivos con conexión de cable genérico final y el dispositivo inalámbrico genérica fin.
  • nslookup y los comandos de ftp para los dispositivos finales
  • Correo electrónico y servicio de FTP para el dispositivo de servidor de servicios de
    Cisco IP Communicator, correo electrónico, marcador PPPoE, y las utilidades del Editor de texto de escritorio
    HWIC-AP-AG-módulo B de 1841 y 2811 routers.

Descargas:
Packet Tracer Portable 5.3.3
Packet Tracer 5.3.3 Instalador

Entorno de Trabajo

 1. Una vez terminada la instalación la primera pantalla que sevisualiza es la siguiente

2. A continuación se visualizará la interfaz que tiene la herramientacon los usuarios.


3. Consta con 7 menús que visualizaremos a continuación:


4. Dentro del menú ARCHIVO tenemos lo siguiente:


4.1.1 El submenú Nuevo: Dentro de esta opción podemos crear una nueva hoja detrabajo en blanco
4.1.2 El submenú Abrir: Damos clic en el botón Abrir y se nos visualiza una pantalla para buscar la carpeta donde se encuentra el archivo.
4.1.3 El submenú Open Samples: Encontraremos una lista detallada de las simulacionesrealizadas en el software.
4.1.4 Los submenús Guardar y Guardar Como: En estas opciones podemos guardar en la carpeta o ubicaciónque deseamos.

4.2 Dentro del menú EDITAR tenemos lo siguiente:

Como podemos observa tiene las funciones principales que nonecesita explicación.
 

4.3  Dentro del menú OPCIONES tenemos lo siguiente:



4.3.1 Se encuentra la opción PREFERENCES, que maneja lapersonalización de la herramienta, Packet Tracer.



Al seleccionar esta opción se despliega un cuadro dedialogo, el cual dispone de 4 pestañas, una de las cualestiene el titulo INTERFACE en donde se puede habilitar odeshabilitar las opciones de Animación, Sonido y Etiquetas.Además de seleccionar el idioma que dispone la herramienta.


La otra, con el titulo ADMINISTRATIVA provee opcionesadicionales de administración. Entre las cuales dispone de unpassword y su confirmación para futuras entradas a laherramienta, al igual que la habilitación y des habilitación deéste. También da la opción de agregar o remover distintosfondos.

 5. Barra de Herramientas Principal, tiene las mismas opciones que la barra de tareas, ya que realiza las siguientes actividades: guardar, abrir,imprimir, deshacer, Zoom y ademas encontramos unas opciones para enfocar y como tambien una barra de Dibujo.





 5.1  Consta con la herramienta Paleta de dibujo


Al dar clic sobre la herramienta se nos despliega un cuadro dedialogo donde seleccionaremos el formato si deseamos resalta omarcar cualquier objeto existente en el entorno de trabajo.

Daremos un clic en la opción Seleccionar y escogemos el colorque más nos agrade en la plantilla de colores que se nospresente.



 5.2  Herramienta Información de red
 

 5.2.1 Una forma esencial de agregar información relativa a la red quese ha de construir, está disponible en el cuadro de información,en la parte derecha de la barra de acceso rápido. El circulo colorazul muestra el cuadro donde se agrega la información. El circulo
color rojo muestra la ubicación del botón que activa esta opciónde agregar una descripción.





 6.  Barra de Acceso común provee herramientas para lamanipulación de los dispositivos, las cuales se detallan acontinuación. El orden de descripción es el mismo en queaparecen los iconos de la barra.



7. DISPOSITIVOS. Se encuentran en la parte inferior izquierda, aparecen una serie de dispositivos que pueden ser agregados.


7.1 Si selecciona el router, en la parte derecha aparece una seriede routers, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.



 7.2 Si selecciona el switch, en la parte derecha aparece una seriede switches, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.



7.3 Si selecciona los dispositivos finales, en la parte derecha aparece una serie de dispositivos, entre ellos destacan los específicos de CISCO y genéricos.

7.4 En el icono de conexiones existen las siguientes conexiones:

  • Conexiones automáticas: que detectan el tipo correctoentre dispositivos, hasta punto a punto (Cooper Straight -through).
  • Conexiones Cruzadas: (Cooper Cross - over).
  • Teléfono: (telephone)
  • Consola: (console)
  • Fibra óptica: Teléfono : (telephone)
  • Serial DCE y Serial DTE

Entre los últimos por mencionar se tiene a los dispositivos quevan conectados entre sí, es decir pc’s, servidores, impresoras,siendo genéricas todas estas.

8. SIMULACIONES DEL PACKET TRACER: Existen dos modos en las redes concretadas estos son:

8.1 Modo real (Realtime): En donde se crean las configuraciones y se dispone la posición delos dispositivos, es representado por un reloj. 

8.2 Modo Simulación (Simulation): En el cual se pone a andar la o las redes armadas, esrepresentado con un cronometro.

9. VISTAS DEL PACKET TRACER: Existen dos vistas, estas son:

9.1 Vista Lógica: Aquí se agregan todos los dispositivos necesarios para realizar nuestro trabajo.

9.2 Vista Física: Aquí se puede observar la disposición de las redes, una vista deciudad, departamento y oficina



Cambiar Módulos de Dispositivos Finales en Packet Tracer

Los dispositivos finales en Packet Tracer (PC, Servidor, Impresora y Teléfono IP) cuentan con un slot para módulos de diferentes interfaces que se pueden intercambiar para adecuarlos a la topología que queremos simular.

Los módulos PT-HOST-NM-1W y Linksys-WMP300 son interfaces inalámbricas de 2.4 GHz.



Los módulos PT-HOST-NM-1CE (Ethernet), PT-HOST-NM-1CFE (Fast Ethernet 10/100BaseTX) y PT-HOST-NM-1CGE (Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para cobre.

Los módulos PT-HOST-NM-1FFE (Fast Ethernet 100BaseFX) y PT-HOST-NM-1FGE (Gigabit Ethernet) son interfaces Ethernet para Fibra Óptica.

 El módulo PT-HOST-NM-1AM es la interface de un Módem.


Para intercambiar los módulos de un dispositivo final hacemos doble clic en el dispositivo y nos aparece la pestaña “Física”, apagamos el equipo, seleccionamos el módulo colocado en el slot del dispositivo y lo arrastramos al panel de módulos.

 Luego seleccionamos el módulo que queremos colocar, lo arrastramos al slot del dispositivo y encendemos el equipo.


Escritorio

En la pestaña "Escritorio" contamos con más opciones de configuración y aplicaciones.

En Configuración IP podemos configurar manualmente la dirección IP, Máscara de Red, Gateway por Defecto y Servidor DNS. Si contamos con un servidor DHCP configurado en la red tildamos "DHCP".



Desde Terminal podemos configurar y lanzar un terminal virtual para acceder a dispositivos por consola.



Desde PC Inalámbrica accedemos a la configuración del módulo wireless Linksys. Solo podemos acceder si seleccionamos ese módulo ya que con el genérico no funciona.


 Desde Navegador Web lanzamos un browser (bastante rústico).



Desde Símbolo de Sistema accedemos a la línea de comandos. Los comandos aceptados son: arp, help, ipconfig, ipv6config, nestat, ping, ssh, telnet y tracert.

jueves, 25 de abril de 2013

MODELO OSI y TCP/IP


Organización internacional de estandarización (OSI) dedicado a establecer acuerdos mundiales sobre estándares internacionales que cubre todos los aspectos de la redes de comunicaciones. En el modelo de interconexión de sistemas abiertos permitiendo que los sistemas diferentes, se pueden comunicar independientemente de la arquitectura subyacente sin necesidad de cambiar el hardware o el software de los diferentes fabricantes y vendedores.


Capa del Modelo OSI: Capa de Aplicación
Capa del Modelo OSI: Capa de Transporte
Capa del Modelo OSI: Capa de Red
Capa del Modelo OSI: Capa de Red - Direccionamiento de IP
Capa del modelo OSI: Capa de Enlace de Datos
Capa del modelo OSI: Capa Fisica
Capa del modelo OSI: Capa Fisica - Ethernet
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Compartir una Impresora

Si tiene una impresora conectada al equipo, puede compartirla con cualquier usuario de la misma red. No importa qué tipo de impresora sea, siempre que la impresora esté instalada en el equipo y directamente conectada con un cable bus serie universal (USB) u otro tipo de cable de impresora. Quienquiera con que elija compartir la impresora podrá utilizarla para imprimir, siempre que pueda encontrar el equipo en la red.

Antes de poder compartir una impresora en red tienes que hacer esto:

  • Configurar una red con Windows 7
  • Instalar la impresora en el equipo donde esté conectada.

Luego sigue estos pasos:

1. Abre el menú Inicio y pincha a la derecha en Dispositivos e impresoras.
2. Haz clic en la que quieres compartir para seleccionarla. Pincha en ella con el botón derecho y elige Propiedades de impresora.

NOTA:

Su nombre puede ser distinto del del ejemplo.

3. Pincha arriba en la solapa Compartir. Luego haz clic en la opción Compartir esta impresora.
4. Habilita también si no lo está la opción Presentar trabajos de impresión en equipos cliente.
5. Cambia si quieres el nombre por defecto que Windows asigna a la impresora.
6. Pulsa Aceptar.


Instala la Impresora en Red.

Asegúrate de que:
  • Está encendido el equipo con la impresora y conectado a Internet.
  • Está encendida la impresora.

Para instalarla en red haz esto en TODOS los equipos de la red EXCEPTO en el que la tenga conectada:
 

1. Comprueba que funciona Internet en el equipo.
 

2. Si es un laptop y te hace falta ve cómo conectar el Wi-Fi. ¿No lo consigues o la señal es demasiado débil? Revisa problemas con el Wi-Fi.

3. Entra en Inicio y haz clic a la derecha en Dispositivos e impresoras.

4. Pincha arriba en Agregar una impresora.



1. Se inicia un asistente de instalación. Elige Agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooh.

2. Debe aparecerte la tuya.

    Si NO está en la lista:

  • Comprueba que está encendida.
  • Verifica que Internet sigue funcionando en el PC al que está conectada y en el equipo donde estás intentando instalarla en red.
  • Haz clic en Buscar de nuevo.

Cuando Windows detecte la impresora pincha en ella en la lista para seleccionarla. Y avanza con Siguiente.

3. Puede aparecer una ventana que te pida instalar el driver. Pulsa Instalar controlador y sigue las instrucciones para hacerlo.

NOTA:
Si no lo consigues cierra el asistente e instala los drivers a mano en el equipo. Luego repite los pasos desde la Ficha 2.

4. Cuando todo vaya bien verás una confirmación de que la impresora se ha agregado correctamente. Pulsa Siguiente en ella.

5. Conviene Imprimir una página de prueba para comprobar que en efecto todo ha ido bien.

6. Cierra la ventana que explica qué es la página de prueba. Termina la instalación con Finalizar.
 

Usar una impresora en red

Puedes usarla como harías normalmente. Sólo hay dos condiciones:
Lo normal es que deba estar encendido el equipo al que está conectada. Dos posibles excepciones son que lo esté de forma directa al router Wi-Fi o que sea una impresora Wi-Fi.

La conexión a Internet debe estar operativa.

jueves, 14 de marzo de 2013

Configurar Red de Windows 7


Configuración de Red Doméstica

Qué se necesita para configurar una red doméstica

La variedad de opciones disponibles para las redes domésticas puede complicar las decisiones de compra. Antes de decidir qué hardware adquirir, debe decidir qué tipo de tecnología de red (la forma en que los equipos de una red se conectan o comunican entre ellos) va a utilizar. Este artículo describe y compara las tecnologías de red más comunes y enumera sus requisitos de hardware.

Tecnologías de red

Los tipos más comunes de tecnologías de red son la inalámbrica, Ethernet y HPNA (home phone line). A la hora de elegir una tecnología de red, debe tenerse en cuenta la ubicación de los equipos, la velocidad deseada de la red y el costo que se quiere asumir. Las secciones siguientes comparan estas tres tecnologías.

Inalambrica

Ethernet


Requisitos de hardware

Existen varios tipos de hardware para las redes domésticas.
Adaptadores de red: estos adaptadores (también denominados tarjetas de interfaz o NIC) conectan equipos a una red, de forma que puedan comunicarse. Un adaptador de red puede conectarse al puerto USB del equipo o instalarse dentro del equipo en una ranura de expansión PCI (Interconexión de componentes periféricos) disponible.

 Adaptadores de red inalámbrica, Ethernet

Concentradores y conmutadores de red: los concentradores y conmutadores conectan dos o más equipos a una red Ethernet. Un conmutador cuesta un poco más que un concentrador, pero acelera la velocidad de transferencia de la información.


Enrutadores y puntos de acceso: los enrutadores conectan equipos y redes entre sí (por ejemplo, un enrutador puede conectar la red doméstica a Internet). Los enrutadores también permiten compartir una única conexión a Internet entre varios equipos. Los enrutadores pueden ser con cable o inalámbricos. No necesita usar un enrutador en una red con cable, pero es recomendable si desea compartir una conexión a Internet. Los puntos de acceso convierten las redes Ethernet en redes inalámbricas. Si desea compartir una conexión a Internet a través de una red inalámbrica, necesitará un enrutador inalámbrico o un punto de acceso.

 

Cables de red (Ethernet): los cables de red conectan equipos entre sí y con el hardware relacionado, como concentradores y enrutadores.



Crear un grupo de trabajo o unirse a él

Cuando configura una red, Windows crea automáticamente un grupo de trabajo y le da un nombre. Puede unirse a un grupo de trabajo existente de una red o crear uno nuevo.
  1. Para abrir Sistema, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, a continuación, en Sistema.
  2. En Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo, haga clic en Cambiar la configuración. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
  3. Haga clic en la ficha Nombre del equipo y, a continuación, en Cambiar.
  4. En Miembro de, haga clic en Grupo de trabajo y realice una de las acciones siguientes:
    • Para unirse a un grupo de trabajo existente, escriba el nombre del grupo de trabajo al que se quiere unir y, a continuación, haga clic en Aceptar.
    • Para crear un nuevo grupo de trabajo, escriba el nombre del grupo de trabajo que quiere crear y, a continuación, haga clic en Aceptar.
      Si cambia el nombre de un grupo de trabajo existente, se creará un nuevo grupo de trabajo con ese nombre.

 


Compartir carpetas en Windows 7

 

El aumento de ordenadores en los hogares y oficinas de todo el mundo, junto a la necesidad de poder acceder a los documentos y archivos de un ordenador desde otro equipo de la red, hace que sistemas operativos como Windows 7 ofrezcan posibilidades realmente sencillas y efectivas en este tipo de tareas.

Las redes domésticas o redes locales ofrecen al consumidor la posibilidad de acceder a Internet a través de un red local y utilizando solamente un punto (router) de salida, pero también proporcionan herramientas para compartir archivos en red, compartir una impresora en red, etc.

Compartir archivos en red con Windows 7 es realmente sencillo si se sabe dónde buscar y cómo hacerlo, y para ello, vamos a seguir el proceso paso a paso.



Para acceder a la herramienta compartir archivos, tenemos que acceder mediante:

Menú Inicio > Equipo > (Carpeta a compartir) > Botón derecho > Propiedades > Compartir


Primero debes elegir una carpeta (yo seleccioné FOTOS) y hacer clic derecho sobre ella.
  
 Ahora debes seleccionar propiedades, la última opción que aparece.

 

Ahora elegimos Uso compartido avanzado

Se cargará la ventanita de uso compartido avanzado. Primero tildamos Compartir esta carpeta (4) y luego hacemos clic sobre Permisos.

Ahora si, recuerda que vamos a compartir un directorio para todos los usuarios, no es recomendable darle acceso total, lo ideal sería solo lectura, así que debes elegir el nivel de “seguridad” de los archivos en la carpeta. Por último aplica y acepta.

 Con esto ya deberían poder entrar a tu equipo con Windows 7, recuerda que debes ponerle un nomre que la identifique en la red para que la encuentren más fácilmente.